Antes de la época de la Colonia, esta región fue habitada por diversos pueblos de origen náhuatl: cacnos y tepehuanos, era uno de los reinos del Chimalhuacán.
Con la llegada de los conquistadores empezaron abusos y explotaciones que dieron origen a diversas revueltas; no fue hasta 1549 con el establecimiento de una Audiencia y de un Obispado que las relaciones sociales finalmente se asentaron.
Compostela fue nombrado Pueblo Mágico durante la XV Feria Nacional de Pueblos Mágicos en la ciudad de Morelia, Michoacán en octubre de 2018.
Compostela es un municipio donde conviven el mar, la sierra y su pueblo.
La zona cafetalera de este Pueblo Mágico se carateriza por su importante trabajo artesanal de los beneficios del café.
SU GASTRONOMÍA
Cuando visites Compostela no puedes dejar de probar el pescado zarandeado, el ceviche, el caldo de camarón, la sopa de ostión y un pollo a la Ixtlán; todo esto con sus rigurosas quesadillas de frijoles.
Como recuerdos del viaje podrás adquirir la artesanía en piel, en particular lo relacionado a la charrería. También hay una amplia variedad de puros elaborados con finas hojas de tabaco.
Este pintoresco poblado se encuentra a una altura de 190 metros sobre el nivel del mar y posee un clima semicálido y húmedo; con una temperatura media de 23 grados centígrados. Su parte serrana tiene vegetación semitrópical y boscosa.