El nombre de Zacatlán deriva de los vocablos en náhuatl, zácatl (zacate), y tlan (sufijo de lugar) que significan “lugar donde abundan los zacates”.
Zacatlán es famoso por su antiguo Convento Franciscano y por su tradición relojera que data de inicios del siglo pasado, así como por los paisajes de ensueño cubiertos por la niebla.
Fue habitada originalmente por los zacatecas y más tarde, con la llegada de los españoles se asentaron los misioneros Franciscanos, quienes iniciaron la construcción de su convento.
Los españoles propiciaron el cultivo de la manzana y para el siglo XVIII ya era su cultivo principal, lo que dio origen al nombre de Zacatlán de las Manzanas.
Zacatlán Pueblo Mágico se ubica a una altura de 2,000 metros sobre el nivel del mar. Posee un clima de montaña, templado subhúmedo, su temperatura media es de 14º C. con rangos quevarían entre los 13 y los 3 grados centígrados.
EL MAYOR PRODUCTOR DE SIDRA
Zacatlán Pueblo Mágico de México es uno de los mayores productores de manzana, anualmente produce alrededor de 320 mil botellas de sidra rosada, gasificada, dulce, natural, de pera y durazno.
En la cocina local encontrarás chalupas, chicharrón en salsa verde, huevo con chile, tamales, tlacoyos y sidras, cremas y licores.
La artesanía principal de este encantador lugar son los bordados, la madera tallada y la talabartería; pero también la panadería local como el pan de queso o las acolchonadas son delicias que debes probar y llevar a casa.